CIUDAD DE MÉXICO, México, Sep. 02, 2012.- En Ciudad de México, donde cada día circulan más de cuatro millones de vehículos, algo cotidiano como ir a trabajar puede convertirse en un infierno y por ello la bicicleta se ha convertido en un medio cada vez más socorrido.
"No hay otra opción, la ciudad ha llegado al límite de su capacidad de asimilación de vehículos. Cualquier situación de incremento vehicular es ya un colapso vial insostenible", dijo hoy a Efe la titular de Medio Ambiente del Distrito Federal, Martha Delgado.
Es por ello que el Gobierno capitalino está apostando por su programa de transporte público urbano Ecobici, y antes de final de año triplicará el número de bicicletas.
Para hacer uso de las bicicletas distribuidas en las cicloestaciones ubicadas en diversos barrios y proporcionadas por el gobierno capitalino, los usuarios deben registrarse en el programa Ecobici y pagar una inscripción de 400 pesos (unos 30 dólares) al año.
Delgado está convencida de que en muchas ocasiones, especialmente en trayectos cortos en donde hay una mayor saturación de tráfico, la bicicleta es mucho más rápida que los coches.
Por ello, hace dos años y tomando como ejemplo grandes ciudades europeas como Barcelona o París se hizo un estudio y se observó que Ciudad de México tenía "condiciones muy favorables" para la introducción de la bici como sistema de transporte.
Una superficie plana y un clima privilegiado de entre 15 y 25 grados todo el año, así como una densidad poblacional muy alta en el centro de la ciudad, 6 millones de habitantes, que se podrían beneficiar de la Ecobici, explicó.
En febrero de 2010 se lanzó el programa con 75 cicloestaciones que luego ascendieron a 90, y mil 200 bicicletas en una zona céntrica de la ciudad.
Hoy hay 42 mil usuarios registrados en este sistema y se calcula que al día se realizan unos 9 mil viajes en Ecobici.
"La ciudad no estaba diseñada para ello y por eso hemos tenido que modificar un poco la estructura", abundó Delgado, quien indicó que en algunos puntos de difícil conexión han tenido que construirse ciclovías.
Pero en general, aseguró, el éxito del programa ha sido tal que ahora se está realizando una expansión y antes de final de 2012 se va a pasar a 275 cicloestaciones, 4 mil bicicletas y 73 mil usuarios que realicen casi 30 mil viajes diarios.
A pesar de estos avances, son muchas las personas que todavía no se atreven a subirse a una bicicleta para ir a trabajar, por miedo a sufrir un accidente en una urbe en la que las reglas de circulación no siempre se respetan.
"Cualquier cambio en una megaciudad como el Distrito Federal supone un desafío cultural enorme. La ciudad tiene que ir asimilando a las bicis como un modo de transporte alternativo y estamos trabajando muy arduamente en que la cultura vial de las personas se vaya transformando para asimilar esta forma de transporte", apuntó.
También afirmó que la incidencia de accidentes es muy baja y dentro del programa Ecobici no se ha registrado ningún accidente mortal.
El uso de la bicicleta se está extendiendo en Ciudad de México y en los últimos tiempos están proliferando las tiendas de bicis, especialmente en las zonas que están tratando de implantarse políticas al respecto.
También hay clubes de ciclistas, que organizan paseos dominicales o nocturnos, así como cursos de seguridad vial y que pueden servir como primer acercamiento a las dos ruedas a esas personas que aún no se atreven.
Ernesto Corona es coordinador de Bicitekas, una asociación civil que lleva 15 años buscando promover el uso de la bicicleta y de medios alternativos de transporte, y fomentando las políticas públicas en este sentido.
"Hoy en día la gente lo tiene más fácil por el trabajo previo que se ha hecho tanto con políticas públicas como con los grupos de ciclistas", apuntó a Efe el coordinador, quien recordó que en Bicitekas también se organizan cursos básicos sobre cómo circular en la ciudad.
En su opinión, la visión de las bicicletas ha cambiado en los últimos años y cada vez hay gente más consciente en las calles porque también más personas se han subido a una de ellas.
Los mayores incidentes que los ciclistas tienen, aseguró, es precisamente con los taxis y el transporte público, a quienes más les cuesta entender que las calles son espacios públicos para compartir.
Fuente: Televisa Noticias.
Home
»
bicicleta
»
ecobici. ecobici2012
»
ecobici+polanco
» Bicicleta recurso de mexicanos para sortear el tráfico
lunes, 3 de septiembre de 2012
Lo + visto del último mes
-
En redes sociales se esta compartiendo la siguiente imagen de Victor Adrían García Córdoba amenazando a ciclistas que se crucen en su camino...
-
Posteamos el relato del ciclista Gitxi Cruz para que estes alerta. Me jode las emociones tener que hacer esto, pero sé que es lo cor...
-
Asaltos del 2012 en Ciclovía de Tlalpan, sección rural, entronque Fierro del Toro. ROBO CON VIOLENCIA en límites de MORELOS y el DF. ...
-
Cada año el 1 y 2 de noviembre en México se celebra el día de muertos y hemos recopilado trabajos elaborados de diferentes artistas en el m...
-
Una mujer fue detenida y multada con 1, 340 dólares tras pasear desnuda en bicicleta frente a unos agentes de tránsito en Austria. AP - ...
-
Asaltos en la Ciclovía de Tlalpan, Fierro del Toro y Tres Marías Recomendaciones de seguridad para rodar en Ciclovía de Tlalpan, zona ...
-
Ser CICLISTA y ser BICICLETO hay un mundo de diferencia a pesar de que la bicicleta es el factor común entre las dos corrientes y que su o...
-
Por cada invento que recibe una amplia aceptación hay miles de ideas fallidas, muchas de las cuales fracasaron por buenas razones. Algunas p...
Lo + visto del sitio
-
TOMEMOS EL GRAN EJEMPLO DE ERNEST GAGNON Hace dos años, Ernest Gagnon pesaba 258 kilogramos. El CICLISTA de 30 años de edad, vivía en ...
-
Las autoridades estadunidenses señalaron que aún no es seguro que las bebidas hayan causado los decesos o los problemas cardiacos Sa...
-
Para la delincuencia no hay imposibles como en este caso, donde podemos ver como roban una bicicleta colocada en un rack de techo de la ma...
-
En redes sociales se esta compartiendo la siguiente imagen de Victor Adrían García Córdoba amenazando a ciclistas que se crucen en su camino...
-
El ciclista belga Johan Vansummeren fue el triste protagonista del Tour de Flandes, disputado este domingo y cuyo triunfo se llevó el sui...
-
Este caso sucedió en Australia, un ciclista es golpeado por un conductor a propósito, y fue grabado gracias a la cámara de un camión que ...
-
La tan vendida bebida energizante Red Bull, la versión americana del "Ciclón" dominicano, ha sido considerada por expertos en pr...
-
El color carne que presenta en la zona de la pelvis la vestimenta que el equipo colombiano de ciclismo femenino IDRD, creando la sensació...
-
Argentina, Buenos Aires: Con la intención de insertar a los ciclistas en el tránsito el Gobierno porteño hizo cambios en las pruebas práct...
-
Querétaro, Qro.- El conductor de una camioneta Windstar con placas de Nayarit REV-8450, de nombre Mauricio Sánchez García, en forma a...